Actualización con otro método (2/11/2015): Recursos para modificar el firmware de los decodificadores de televisión por satélite.
La mayoría de gente usualmente recurre a páginas web de streaming en directo o p2p como los que rojadirecta.me ofrece para ver eventos deportivos (fútbol, motogp, boxeo, etc). Estos servidores de streaming evidentemente son ilegales y con rojadirecta.me queda abierto el debate de si sólamente por hospedar los enlaces a estos servidores debería de ilegalizarse también. Sin ánimo de alimentar debates o polémicas sobre rojadirecta.me voy a explicar otra forma de acceder a estos contenidos televisivos privados sin tener que evadir decenas de anuncios, soportar cortes de conexión contínuos y una paupérrima calidad de imagen.
Esta otra forma de ver televisión por satélite de pago consiste en acceder a los decodificadores de particulares, que supongo que en su mayoría por desconocimiento, tienen abiertos a Internet. Si eres propietario de uno de estos decodificadores de televisión por satélite de pago supongo que también te interesará seguir leyendo, quizás alguien te esté robando algo más que tu conexión WIFI.
En mi opinión acceder a estos decodificadores es ilegal, que esté abierto a Internet no quiere decir que puedas acceder. La legislación dice que acceder a una red inalámbrica (WIFI) abierta sin consentimiento de su dueño es ilegal. Así que acceder a un decodificador abierto de un particular sin su consentimiento debe de ser algo parecido.
Para buscar los decodificadores recurrimos al buscador de dispositivos Shodan. Shodan es un buscador web como Google pero especializado en dispositivos conectados a Internet. Con él podemos acceder a sistemas de telefonía por satélite de barcos; sistemas SCADA como depuradoras, centrales eléctricas; routers o cualquier dispositivo con una dirección IP pública asignada que se nos pueda ocurrir.
Shodan se alojaba en www.shodanhq.com pero actualmente se está renovando en www.shodan.io. Para realizar búsquedas necesitamos estar registrados, el registro es gratuíto. Buscamos por twistedweb porque es el banner, anuncio o mensaje de bienvenida que tiene el servidor web instalado en estos decodificadores, además añadimos un 200 ok para asegurarnos que el resultado de la búsqueda sean servidores abiertos, sin contraseña, el 200 ok es la respuesta HTTP de un servidor web cuando la conexión es correcta. Y por último añadimos la etiqueta country:es para limitar la búsqueda a España. Podemos jugar con el país para acceder a canales de televisión de otros lugares.
La búsqueda en shodan queda así: «twistedweb 200 ok country:es»
Como vemos en la anterior caputra de pantalla en España hay 1.372 de estos dispositivos abiertos.
Predominan los servidores Open Webif y Dreambox WebControl, vamos a ver un poco más en detalle las interfaces de ambos.
Dreambox tiene una sección de WebTV para ver el canal que elijamos directamente desde el navegador web. Es necesario tener instalado un plugin web para reproducir video en streaming como VLC. Y sino desde el icono con forma de televisor que hay en cada canal se accede a nuestro reproductor de video favorito para ver el canal también en streaming.
En el apartado Movies se puede acceder al disco duro del dispositivo viendo las series o películas que han sido grabadas por su propietario.
La interfaz de Open Webif es similar.
Como puede observarse en los menús el control del decodificador es total. Hay quien avisa a los propietarios de que su sistema está abierto enviando un mensaje a través de la opción Send a Message. También se puede capturar la pantalla del televisor, grabar video, apagarlo, etc.
Para ver canales a traves de streaming cerciórate primero de que los puertos de tu firewall estan correctamente abiertos y el port forwarding configurado correctamente en caso de ser necesario.
Y si eres el dueño de uno de estos decodificadores y no quieres compartir tu suscripción con el resto del mundo deshabilita la conexión desde el exterior.
Alex
para acceder a los canales de tv americana? un slaudo!
Alberto
Hola Álex,
Esta publicación es bastante vieja, debería hacer una actualización. Gracias por comentar.
Ahora la gente se decanta más por cambiar el firmware a decodificadores como los Qviart, Iris o Engel. Estos firmware modificados se conectan a un servidor central que descarga en el decodificador las claves de descifrado de la señal. Normalmente el servidor registra el número de serie del decodificador y sólo permite hacer uso de forma «gratuita» durante un tiempo limitado (1 año por ejemplo), tras el cual el decodificador deja de funcionar y hay que pagar para renovar el servicio. También utilizan extensiones para aplicaciones de servicio en streaming P2P como Kodi o contratan IP2TV. Subrayar que hacer cualquiera de estas alternativas es totalmente ilegal.
Saludos,
Alberto.