No soy muy diestro en los temas de radiofrecuencia. Exceptuando mis estudios acerca del libro Hacking y seguridad en comunicaciones móviles GSM/GPRS/UMTS/LTE publicado por la gente de Taddong, las últimas investigaciones que surgieron acerca de la seguridad en redes de telefonía GSM a través de los últimos modelos de receptores TDT que permiten ampliar el espectro de radiofrecuencia para capturar la señal y alguna chiquillada de joven con los walkie talkies y los camioneros, admito que soy un analfabeto en este campo. Ni soy «teleco» ni radioaficionado..
Esta mañana publicaba «Goro Látigo» en su nuevo perfil de Facebook, tras haberle sido censurada su antigua página de Facebook el día de reflexión previo a las elecciones municipales y autonómicas, el auto en el que quedaba absuelto después de ser juzgado en la Audiencia Nacional de los delitos de enaltecimiento del terrorismo en las redes sociales durante los años 2013 y 2014. Tema del que puede dar para varias entradas en este blog.
En dicho auto se menciona que las diligencias fueron llevadas a cabo por el grupo de la Guardia Civil JECOR. Como tengo la manía de buscar todo aquello que escucho por primera vez me he puesto a investigar que era eso de JECOR. Al final un simple mensaje de texto a un compañero Guardia Civil me lo ha resuelto, «son los equipos de información de la comandancia». Pero antes de llegar a la citada conclusión, Google me ha vuelto a sorprender con sus resultados de búsqueda.
He terminado en la página web de la familia Chace – Ortiz, la cual se compone de Mike (padre), Naneen (madre) y Nami (hija). Además de ver los álbums de fotos de sus vacaciones, conocer a Cocoa Pops (su gato), Daisy y Zippi (sus dos perros) y Tino (el conejo ¿asesino le llaman?) entre los hobbies de Mike se encuentran el de radioaficionado (o eso creo). Mike Chace es, consultando Linkedin, Director Senior en Thomson Reuters y con un gran bagaje profesional.
En su sección en la página web dedicada a la radio hay muchísima información sobre software y hardware de radio, redes, modems, listas de correos, enlaces a otras páginas web y bases de datos de frecuencias encontradas a través de su monitorización. No soy radioaficionado y supongo que como ésta habrá miles de páginas en Internet, pero yo me he tropezado con esta hoy.
En su base de datos se encuentran las frecuencias de redes ALE (Automatic Link Establishment) que por lo que he podido leer son redes de alta frecuencia que se establecen automáticamente usando la mejor frecuencia posible. En la página web están clasificadas en redes diplomáticas, Ministerios del Interior, militares, comerciales, semi-identificadas y no identificadas. Algunas de ellas cifradas y otras no. Así curiosas aparece el FBI o la DEA Colombiana en Ministerios del Interior, armada o fuerzas aéreas estadounidenses en militares, la Guardia Civil española en policías, y por ejemplo en redes no identificadas, aparece una red que en su descripción menciona que debe pertenecer a alguna operación militar sudamericana o centroamericana donde los nombres de las estaciones de radio son CENTELLA, DRAGON o LEOPARDO.
Junto con la información de la red, las frecuencias de conexión, etc. vienen ejemplos de los mensajes transmitidos. Aquí un ejemplo de la Guardia Civil transmitiendo un mensaje de un Ford Scort robado (no es broma).
vzczc ooo uu rr retwb de retwbm 532 0111620 znr uuuuu r 111620 ene 97 fm jecor manresa to retwb/jezo barcelona bt sinclas motivo: sustraccion matricula: b-1057-kk tipo de vehiculo: turismo documentacion: sustraida marca: ford mdoelo: escort color: rojo propietario: jose luis alvarez fernandez d.n.i. propietario: 10.023.842 domicilio: c/ pau vila n/o 22 3/o 1/a localidad y provincia: mollet del valles (b) telefono: 093-593.92.55 fecha sustraccion: 11-01-97 lugar sustraccion: mollet del valles (b) comisari o guardia civil: guardia civil mollet del valles (b) diligencias: 108/97 entregadas juzgado n/o 2 de mollet del valles (b).- bt nnnn --- bts bts cfm con co ocho ocho mios qsl grs pse@@+??
Si bien es cierto que la información de esta sección de radio está descontinuada y desactualizada (he visto información desde el año 1999 a 2003) cuanto menos es curioso ver información de esta naturaleza publicada y por otra parte, que cualquier radioaficionado pueda o podía antes «jugar» con un buen receptor. Merece la pena perder un rato navegando por la web. Consultando archive.org la página web sigue viva para otros contenidos. La tendencia con las nuevas tecnologías de la información es ir abandonando el uso de estas estaciones UTE en pro, supongo, de una mayor seguridad. Buscando información para realizar esta entrada he encontrado algún recurso más en español y en inglés. Es un tema del que no tengo mucha idea pero tenía ganas de compartirlo. No sé si alguien nos podrá arrojar un poco más de luz sobre el asunto.